La preocupación por la veloz transmisión del coronavirus preocupa a todos los profesionales sanitarios, y también al equipo de Ziving Barcelona.
La situación sanitaria causada por la epidemia del COVID-19, está llevando a las autoridades sanitarias de nuestro país a adoptar medidas excepcionales y a pedir que todos extrememos las precauciones para evitar los contagios.
La precaución no significa alarmarse innecesariamente.
Por ello es importante recordar que la principal vía de transmisión del virus es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o estornudo de una persona enferma.
Se piensa que el patógeno puede transmitirse de persona a persona a través de las gotitas de flugge incluso hasta a 1 metro de distancia.
También por la saliva (ya sea por inhalación/ingestión/contacto mucoso directo con las gotitas o a causa del contacto con restos de esas gotitas retenidas en las manos, objetos, superficies que han entrado en contacto previo con la saliva infectada).
Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entran en contacto con su nariz, ojos o boca.
Cualquier gota de saliva producida puede potencialmente transmitir el virus, por lo que es importante señalar que ningún enjuague elimina el virus en la saliva producida con posterioridad a dicho enjuague.
Por ello se deben reforzar las medidas de prevención y prestar mucha atención a los principales síntomas, que son fiebre, tos, (pero no mocos) y sensación de falta de aire principalmente.
Prevención en la consulta
Aunque no se sabe aún tanto del coronavirus como de otros problemas sanitarios, algunas fuentes afirman que puede permanecer vivo hasta 9 días, sobretodo en metales y zonas frías.
Estos virus se inactivan tras cinco minutos de contacto con desinfectantes normales como la lejía doméstica. Además, debe seguirse escrupulosamente con todas las normas universales de desinfección y esterilización ya habituales en nuestra clínica.
Para protegerse del coronavirus y otros virus respiratorios las autoridades sanitarias han recomendado:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Evitar tocarse la cara (especialmente ojos, nariz y boca, ya que las manos facilitan su transmisión).
- Al toser y estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado y usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo después de su uso…
- Además de que, en caso de presentar síntomas respiratorios se evite el contacto cercano con otras personas.
- No es necesario utilizar la mascarilla en los espacios públicos.
¿En qué casos se necesita la mascarilla?
- Siempre que te lo indique el personal sanitario.
- En caso de que estés en situación de aislamiento y entres en contacto con otras personas de tu entorno.
- Si estás en contacto con alguien que esté en situación de aislamiento y compartir el mismo espacio.
- Si eres personal del sistema de salud y así te lo indica el protocolo vigente.
Toda la información la encontrarás en el Departament de Salut.
- Todas las superficies de trabajo y del entorno del paciente son inmediatamente limpiadas y desinfectadas.
- La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección de la clínica.
- Estos virus se inactivan casi de forma inmediata con los desinfectantes habituales.
- Para el personal de la clínica no sanitario, en la recepción se ha de mantener una distancia de por lo menos dos metros con los usuarios.
- Igualmente se ha de mantener una higiene de manos estricta antes y después del contacto con los pacientes.
- Como prevención el paciente debe enjuagar con una preparación de agua oxigenada y agua destilada.
Fuentes: OMS, Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Ministerio de Sanidad.
En estos momentos no existe un tratamiento específico para el coronavirus,
El Hospital Clínic se ha diseñado “una estrategia nueva basada en el test and treat [testar y tratar]” que no sólo pretende “tratar los casos graves, sino también los leves, para disminuir el número de días” que los afectados “pueden ser infecciosos y evitar así que se propague la infección a otras personas”
Más información……
Que sabem i no sabem coronavirus. Dr Trilla Epidemiólogo. Hospital Clínic.
https://www.clinicbarcelona.org/prensa/ultima-hora/situacion-y-consejos-ante-coronavirus-sars-cov-2
Leave a Comment