El autotrasplante nos permite mover un diente del propio paciente a otro lugar para evitar los implantes.
El Autotrasplante dental es una técnica usada desde hace muchos años para reponer la ausencia de un diente que debe ser extraído, evitando así la colocación de un implante dental. Un autotrasplante dentario consiste en trasladar un diente propio de una posición a otra dentro de la boca del mismo paciente. Los autotrasplantes que se realizan con mayor frecuencia son los autotrasplantes de los terceros molares y de los premolares.
Tenemos a nuestra disposición numerosas publicaciones que nos hablan de las posibilidades de este tratamiento, no solo para reponer la ausencia del diente problema, sino para recuperar el hueso perdido por la patología anterior. La realización de un autotrasplante es una alternativa a tener en cuenta en casos de indicada tras un traumatismo dental, en pacientes con agenesia (ausencia congénita de uno o más dientes) y dientes ectópicos (aquellos que están fuera de su área anatómica).Se hace sobre todo en pacientes en crecimiento.
Los estudios sobre autotrasplantes de dientes han demostrado que algunos protocolos son muy predecibles respecto a la supervivencia y el éxito de los trasplantes, especialmente en pacientes jóvenes. “Cuando trasplantamos dientes en desarrollo, la tasa de éxito es muy alta, excelente pronóstico: aproximadamente del 90%. En pacientes adultos podemos experimentar más complicaciones cuando trasplantamos un diente maduro”.
Hay diferentes tipos de dientes que podrían estar involucrados en el trasplante. También los dientes caninos impactados, especialmente en la mandíbula inferior, igual que podemos trasplantar las muelas del juicio para reemplazar los dientes que faltan en los segmentos laterales anteriores.
El diente autotrasplantado tiene un comportamiento funcional idéntico al de cualquier otro diente en caso de éxito.
Entre las posibles complicaciones destaca la anquilosis del diente autotrasplantado. Para tratar de prevenirla, la literatura aconseja limitar el tiempo de exposición extraoral del ligamento periodontal del diente autotrasplantado, así como las lesiones mecánicas al mismo, además de ferulización de menos de 2 semanas.
Para ello hay que realizar una adecuada preparación del lecho alveolar artificial previo a la exodoncia del diente donante. Hoy en día se han desarrollado técnicas de fabricación de réplicas por impresión tridimensional (3D) del diente donante, a partir de una segmentación de este a partir de una tomografía computarizada de haz cónico (TCHC), para reducir el tiempo extraoral y el daño al ligamento periodontal al probar su encaje en el lecho artificial receptor. Es importante que se utilice una ferulización no rígida.
Y aunque el porcentaje de éxito es muy alto, es preciso tener presente la posibilidad de o incluso pérdida del diente donante.
La ortodoncia de este paciente de 11 a y con premolares en fase de erupción, de clase II y biprotrusión consistió en las extracciones y en una fase inicial con disyuntor, para expansionar la arcada superior, una vez realizado el autotrasplante, esto permitió la erupción completa del diente autotrasplantado. La radiografía mostró una calcificación intrapulpar, signo de una correcta revascularización, así como un incremento de la longitud de la raíz.
Previo a la colocación de brackets se remodeló la corona por vestibular y la cara palatina del diente para permitir una correcta oclusión, a la vez que se realizó una reconstrucción de composite para dar al diente una morfología de incisivo central. Posteriormente, se pasó a una ortodoncia completa con brackets.
Se ha revisado el caso tras 18 años de este autotrasplante, presentando la perfecta supervivencia.
La Dra. Ana Molina encantada con esta revisión del caso que demuestra haber ayudado en la correcta toma de decisión y comenta que siempre es un buen tratamiento a tener en cuenta.
Andreasen J. O. A long- term study of 370 autotransplanted premolars. Part I. Surgical procedures and standardized techiques for monitoring healing. Eur J Orthod. 1990; 12: 3 – 13
Czochrowska EM, Stenvik A, Bjercke B, Zachrisson BU. Outcome of tooth transplantation: survival and success rates 17–41 years posttreatment. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2002;121:110–119.
Autotrasplante de un premolar inferior en el lugar de un incisivo central superior Caso clínico interdisciplinario Elisabeth Egio, Ana Molina, Andreu Puigdollers Pérez Revista Española de Ortodoncia Vol. 37, Nº. 3, 2007. 189-197
Autotransplante, control a los 18 años. J Espona, E Roig, Fces Abella!A Puigdollers .J Grau,M Roig. Periodoncia clinica 2022
Leave a Comment