¿QUÉ ES LA MALOCLUSIÓN?
Maloclusión es cuando los dientes se presentan apiñados o bien con alteraciones en los huesos por ser o más grandes o pequeños.
Debe vigilarse la oclusión desde muy pequeños.
Los ortodontistas, son los especialistas en mover dientes y realizar ortopedia cuando existen maloclusiones.
El apiñamiento:
Si no caben los dientes deben alinearse buscando espacio, quizás es necesario realizar alguna extracción para obtener espacio.
La mordida abierta:
Los dientes superiores no sobrepasan verticalmente a los inferiores ni llegan a tocar.
El paciente no puede cortar con los incisivos.
Puede deberse a un hábito de lengua o de dedo y será necesario tratarla para poder realizar una función correcta con los incisivos.
En una sobremordida excesiva:
Los dientes superiores sobrepasan en vertical tanto a los inferiores que se clavan los dientes en la encía.
La clase II:
Presenta unos incisivos superiores muy avanzados, salientes, protruidos.
Esto puede deberse a un hueso maxilar avanzado o a una mandíbula pequeña.
Tendrá que tratarse los huesos con ortopedia.
En una clase III:
Al contrario, los incisivos inferiores están por delante de los superiores, presentan una mordida cruzada anterior y deberán tratarse los huesos para equilibrarlos.
Realizando ortopedia desde muy pequeños puede estimularse el crecimiento del maxilar para corregir esta maloclusión que normalmente va empeorando.
La mordida cruzada posterior:
Que está presente actualmente en muchos niños, se debe a que la anchura del paladar es muy estrecha ya desde muy pequeños.
El problema de paladar estrecho va a impedir una buena erupción de los dientes por lo que se debe tratar desde los 5-6 años.
Leave a Comment