En ODONTOPEDIATRA se usan mucho los selladores de fosas y fisuras para prevenir caries.
Qué son los selladores?
Los selladores de fosas y fisuras son una excelente herramienta para evitar las caries.
Los molares y premolares presentan pequeñas hendiduras donde se acumula la comida y las bacterias.
Consiste en la colocación de un material sobre las fosas y fisuras de los molares creándose una barrera física.
Esta impide la aparición de la caries ya que se evita el acceso de las bacterias cariogénicas y de éstas a su fuente de nutrientes, el azúcar.
Los selladores de fisuras son resinas que se aplican en mencionadas hendiduras.
Para aplicarlos no es necesario desgastar los dientes, es como si aplicáramos una capa de esmalte al diente.
Los selladores de fisura son fluidos de color blanco o transparente y los mismos se pueden aplicar a varios dientes en la misma cita dental.
Existen también selladores de ionómero de vidrio, los cuales son convenientes en algunas ocasiones, por tener la característica de ir liberando flúor que protege a los dientes.
Por tanto, la indicación de los selladores no incluye sólo a los niños (aunque es el paciente más frecuente) sino a cualquier persona sea cual sea su edad.
Es decir, los adolescentes y los adultos no están exentos de este tratamiento pues pueden existir situaciones concretas que aumenten su riesgo de caries:
- Pacientes médicamente comprometidos con medicaciones azucaradas y de prescripción prolongada, tratamientos de radioterapia.
- Pacientes con necesidades especiales física y/o psíquica, con dificultades para mantener una correcta higiene oral, etc.
Por supuesto, los selladores no evitan por sí mismos la aparición de caries, es decir, su colocación debe estar acompañada siempre por el resto de medidas básicas de prevención.
Estas medidas incluyen incluyen:
Una correcta higiene dental con un cepillo adecuado y pasta, uso de seda dental, dieta saludable baja en azúcares.
Fluorizaciones y revisiones periódicas al dentista.
¿Deben revisarse los selladores tras su colocación?
Afirmativo, porque si existe una pérdida total o parcial del sellador tras su colocación y no se repone puede dar lugar a que el sellador fracase en su intento de prevenir la caries.
En la literatura los selladores bien cuidados pueden durar 10 años, aunque en algunas ocasiones necesitan reparación, por desgaste cada cierto tiempo dependiendo de sus hábitos de alimentación.
Por todo lo anterior, es imprescindible que para garantizar el éxito de los selladores sea preciso vigilarlos y mantener un correcto sellado, ya que la pérdida total o parcial del mismo llevaría a un incremento en el riesgo de caries.
¿Qué dientes deben ser sellados y qué edad es la más recomendable?
- Prevención de la caries en cualquier diente temporal o cuando se determina que dicho diente o paciente tiene un riesgo de producir caries.
- Lesiones de caries incipientes o no cavitadas en niños, adolescentes y adultos para evitar que esta lesión progrese en el tiempo.
- En los dientes recién erupcionados:
- Primer molar definitivo sobre 6-7 años, o premolares.
- Segundo molar definitivo, sobre los 9-12 años, es altamente recomendada la aplicación de los sellantes de fisura ya que los dientes cuando salen en boca su calcificación no está completa, funcionando entonces los sellantes como una protección adicional a esos dientes recién erupcionados.
Así, los selladores pueden ser aplicados a cualquier edad.
Los selladores fueron introducidos hace más de 50 años en la Odontología y desde entonces han sufrido diferentes cambios en cuanto al material de uso, técnica más recomendable para su realización o las indicaciones más adecuadas teniendo en cuenta al paciente y el diente.
La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) defiende que la colocación de selladores en niños y adolescentes ha mostrado una disminución en la incidencia de la caries en un 80% después de un año y del casi 60% después de 4 años.
Además el enfoque de la Odontología ha cambiado, pues estamos viviendo una nueva etapa orientada a la Salud y a preservar los dientes sanos.
Por ello, para empezar un estado de Salud Oral se deben realizar tratamientos en los dientes que eviten la aparición de caries futuras.
Leave a Comment