Trastornos de articulación temporomandibular en niños y adultos.
Los trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular (trastornos de la ATM) son problemas que afectan a las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo.
CAUSAS:
Existen dos articulaciones temporomandibulares, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo al frente de los oídos, por tanto, la abreviación «ATM» literalmente se refiere al nombre de la articulación, pero con frecuencia se utiliza para referirse a cualquier trastorno o síntoma de esta región.
Una gran proporción de síntomas relacionados con la ATM son causados por efectos del estrés.
Como resultado del estrés tanto mental como físico de la articulación, las estructuras que forman la ATM (Disco cartilaginoso en la articulación, Músculos de la mandíbula, la cara y el cuello, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos, dientes…) sufren cambios, alteraciones.
Generalmente, la causa de problemas de ATM es desconocida porque es multifactorial: maloclusión, estrés y el rechinamiento de los dientes.
Síntomas
Los síntomas asociados con los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser:
-Dificultad o molestia al morder o masticar.
-Click o Chasquido al abrir o cerrar la boca.
–Dolor facial, Dolor de oído, Dolor de cabeza.
-Dificultad para abrir o cerrar la boca.
Diagnóstico:
Se realiza al palpar la mandíbula, al cerrar y abrir la boca, al palpar la articulación y los músculos en busca de sensibilidad.
También al presionar la musculatura alrededor de la cabeza para localizar áreas sensibles o con dolor.
Además de observar el rango de movimiento de la mandíbula.
Registros diagnósticos:
Radiografías dentales para examinar tus dientes y mandíbula.
Tomografía computarizada para proporcionar imágenes detalladas de los huesos involucrados en la articulación, Resonancia magnética para revelar problemas con el disco de la articulación o el tejido blando circundante.
Artroscopia temporomandibular, se usa a veces. Durante la artroscopia temporomandibular se inserta un tubo delgado y pequeño (cánula) en el espacio de la articulación, y luego se inserta una pequeña cámara (artroscópio) para ver el área y ayudar a determinar un diagnóstico.
En el dibujo podemos ver una articulación normal con boca cerrada y abierta, especialmente observar la relación del disco con el cóndilo.
1.- podemos encontrar cambios degenerativos de desgaste de los huesos.
2.- podemos encontrar contracturas de los músculos de apertura y cierre de la boca.
3.- Puede deberse a problemas con el disco articular, desplazamiento anterior de disco que puede reducirse, o desplazamiento del disco sin reducción y que produce bloqueo.
Tratamiento
En algunos casos, los síntomas de trastornos de la articulación temporomandibular desaparecen sin tratamiento.
Si los síntomas persisten, se recomendará una variedad de opciones de tratamiento, a menudo más de una que se administren al mismo tiempo.
1-Terapias conservadoras
-Dieta blanda para calmar la inflamación articular.
-Relajar musculatura. Aprenda como estirar, relajar o masajear suavemente los músculos alrededor de su mandíbula. Evite acciones que le causen síntomas, tales como bostezar, cantar y masticar chicle.
– Pruebe con compresas húmedas, frías o calientes en la cara.
– Reducir el estrés. Hacer ejercicio varias veces cada semana.
-Es muy aconsejable tratar la maloclusión.
2-Terapias no farmacológicas:
-Férulas orales o protectores bucales (aparatos oclusales rígidos)
-Fisioterapia. Ejercicios para estirar y fortalecer los músculos de la mandíbula.
-Ultrasonido, calor húmedo y hielo. Asesoramiento psicológico anti stress.
3-Medicamentos
-Analgésicos y antiinflamatorios. Antidepresivos tricíclicos en dosis bajas, a veces se usan para el alivio del dolor, el control del bruxismo y el insomnio. Relajantes musculares.
4-Cirugía u otros procedimientos
-Artrocentesis. es un procedimiento mínimamente invasivo que implica la inserción de pequeñas agujas en la articulación para que se pueda irrigar líquido a través de la articulación para eliminar los desechos y productos secundarios inflamatorios. De la misma manera permite insertar medicación, ácido hialurónico o corticoesteroides.
-Puede estar indicada la inyección de toxina botulínica tipo A (Botox, otros) en la musculatura con problemas.
-Artroscopia temporomandibular. En algunos casos, la cirugía artroscópica puede ser muy efectiva…
-Cirugía de articulación abierta. Si el dolor parece deberse a un problema estructural en la articulación, una cirugía de articulación abierta (artrotomía) puede reparar la articulación. En pocas ocasiones se requiere cirugía reconstructiva o artroplastia de la mandíbula.
Leave a Comment