La Higiene Bucodental durante la infancia
Muchas veces nos preguntáis sobre los productos de higiene infantil que tenemos en la consulta. Si quieres conocer su uso correcto y lo que debes hacer para una correcta higiene bucodental de tus hijos, sigue leyendo.
¿Cuándo puedo empezar a limpiarle los dientes?
Desde que aparece su primer diente de leche, alrededor de los 6-8 meses de edad, incluso antes, es muy recomendable empezar a limpiar las encías con una gasa y a cepillar los dientes.
- Usa un cepillo suave pediátrico y agua del grifo
- Empezar a usar pasta dentífrica desde el principio
- Es muy importante controlar la cantidad de pasta que se pone: solamente pintar el cepillo.
- Asimismo, es muy importante utilizar pasta de al menos 1.000 ppm desde el principio, pues se ha demostrado la ineficacia de las pastas con menor contenido de flúor.
- Al cumplir los 3 años, se recomienda aumentar la cantidad de pasta en el cepillo: ahora pasamos al tamaño de un grano de arroz. Mantendremos la misma dosis hasta los 6 años
- De los 6 a los 12 años pasaremos a usar la pasta del tamaño de un guisante al limpiar nuestros dientes
- Supervisa el cepillado dentario de tus hijos y evita que traguen la pasta.
- Deben realizarse, al menos, dos cepillados: por la mañana y antes de acostarse.
- El cepillo debe cambiarse cada 3 meses o cuando note que se empiezan a deformar las cerdas.
¿Es cierto que a cada edad le corresponde una modalidad de cepillado dentario?
En efecto, dependiendo de la edad hay que tener en cuenta una serie de conceptos:
- De 0 a 3 años: cepillado supervisado
- De 4 a 6 años: aprendizaje
- De 6 a 8 años: hacia el cepillado adulto
- A partir de los 9 años el cepillado ya está consolidado
Si mi hijo aún no ha cumplido los 2 años de edad, ¿cómo debo limpiarle los dientes?
En esas edades son los padres los que deben proceder a la limpieza dental usando un cepillo pediátrico suave y agua.
- Consulta a tu dentista: te explicará que debes empezar con el cepillo pediátrico cuando empiezan a aparecer los primeros dientes (en torno a los 6-8 meses).
- Hasta la erupción de los primeros dientes (6 meses), es recomendable realizar una limpieza de las encías pasando el dedo envuelto en una gasa húmeda.
- A partir de los 6-8 meses de edad, ya se recomienda usar pasta dental pero del tamaño de un grano de arroz. Es importante utilizar una pasta de al menos 1.000 ppm al haberse demostrado que concentraciones de flúor inferiores no son eficaces en la prevención de la caries.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene entre 2 y 7 años?
En esas edades, los padres deben supervisar el cepillado dental. Este debe realizarse, al menos, dos veces al día (por la mañana y por la noche antes de acostarse). La cantidad de pasta fluorada depende de la edad: hasta los 3 años se pone pasta del tamaño de un grano de arroz; de los 3 a los 6 años se aumenta el tamaño de un guisante y a partir de los 6 años, se incrementa la pasta al tamaño de un garbanzo. No deben enjuagarse después del cepillado y hay que asegurarse de que escupen la pasta.
Se puede iniciar con el cepillo eléctrico al habar demostrado mejores resultados en la reducción de placa y de gingivitis que el manual.
- Usar una pequeña cantidad de pasta fluorada (tamaño de un guisante)
- Ayudarle a cepillarse dos veces al día.
- No enjuagarse la boca.
¿Cada cuánto tiempo debo sustituir el cepillo de dientes?
Los dentistas recomiendan cambiar el cepillo cada 3 meses porque va deteriorándose y perdiendo su eficacia.
- Los cepillos dentales tienen una vida media y con su uso se van deformando, perdiendo su capacidad de limpieza.
- A veces, la deformación de las cerdas no es visible a simple vista.
- Recuerda siempre enjuagar muy bien el cepillo de dientes después de cada uso. Siempre debe estar limpio.
¿Es importante la dieta para una buena salud oral en la infancia?
Sí. Empezar tempranamente con unos hábitos de dieta saludable ayudará a una correcta salud oral, tanto en la detención de leche como en la dentición permanente futura.
- Tanto la cantidad de azúcar en los alimentos o bebidas como las veces que se consume al día son perjudiciales para la salud dental.
- Reserva el consumo de productos azucarados solamente a las comidas. Evita productos azucarados entre horas.
- Para el picoteo entre horas recurre a frutas, vegetales, yogur, queso o pan.
- El agua y la leche son las bebidas más saludables para los dientes. Deja otro tipo de bebidas como los jugos embotellados o refrescos para situaciones excepcionales y siempre durante las comidas.
- Las etiquetas «bajo en azúcar» o «sin azúcar añadido» no significan que no lleven azúcar.
- La OMS recomienda no tomar más de 5 cucharitas de azúcar al día.
¿Cuál es una dieta saludable para mi hijo?
Una dieta baja en azúcar, sal y grasas, y alta en frutas y verduras reduce las enfermedades bucodentales y contribuye a una buena salud general.
- Recuerda que comer bien no es sinónimo de comer mucho. El exceso de peso y la obesidad infantil son cada vez más frecuentes en nuestro país.
- Comer bien es comer de manera equilibrada. No olvides que estamos en un país donde, tradicionalmente, se recurre a la dieta mediterránea, que es rica en frutas, verduras y pescados.
- Comer bien permitirá a tu hijo crecer de manera sana. No solamente le ayudará a tener una boca sana, sino que influirá en su salud general y en su crecimiento.
Si sigues con dudas, puedes contactar con nosotras, o concertar visita mediante el siguiente enlace.
Leave a Comment