Cuando se finaliza la etapa activa del tratamiento que consiste en mover los dientes, empieza la parte pasiva, la de retenerlos, porque las fibras periodontales que rodean los dientes tardan 2 años a organizarse y tienen a producir RECIDIVA, el movimiento de los dientes para volver a su posición inicial antes del tratamiento. Por lo tanto, os vamos a contar su solución y así poder evitarlo, sobretodo en el caso de los adultos, para una retención larga.
- Retenedores para los dientes
- Retenedores para los dientes
¿Qué tipos de retenedores existen?🤔
- Fijos de alambre: Mantienen la zona anterior, la alineación de los incisivos.
- Removibles: Mantienen toda la forma de la arcada donde se enfoca en la expansión, la alineación y la sobremordida.
Hoy nos enfocaremos en los retenedores removibles:
🟢 La resina: Pueden ser las placas de Hawley pasivas de resina. Estos no cubren la cara oclusales y duran muchos años. Son aparatos descritos ya hace años pero son totalmente actuales.
🟢 Plasticos termoformados: Llamados como el aparato de termoformar, Essix o bioplast. Cubren todo el diente, son transparentes y cómodos. Si el paciente aprieta, se desgastan y deben cambiarse más a menudo, aproximadamente cada año. Es el aparato de retención ideal para los adolescentes.
🟢 Férula de relajación: Está compuesta de resina gruesa. Es un tratamiento ideal para los bruxistas que aprietan y desgastan y quienes tienen problemas en la articulación.
¡Todas funcionan manteniendo una buena sonrisa y oclusión si se llevan! 😁
Si necesitas consejo para saber cual de los retenedores que hemos explicado anteriormente son los más acertados por para ti, no dudes en contactar con nosotros
Leave a Comment