Selladores dentales: ¿Qué son y para qué sirven?
Los selladores dentales son unas capas plásticas y delgadas que se aplican sobre la superficie de las muelas.
La aplicación de los selladores es sencilla y no duele.
Los selladores se aplican “pintando” el diente con una capa líquida que se endurece rápidamente y forma un recubrimiento protector.
¿Por qué son necesarios los selladores?
La razón más importante para aplicar los selladores dentales es para prevenir la caries.
La pasta dental y el agua potable contienen flúor que protege la superficie lisa de los dientes, pero las muelas necesitan más protección.
Los selladores cubren las superficies trituradoras de las muelas e impiden la entrada de gérmenes y partículas de comida.
Los selladores también ahorran tiempo y dinero ya que, cuando se aplican sobre dientes sanos, se evita tener que gastar en empastes, coronas, para arreglar los dientes careados.
¿Cuándo se deben aplicar los selladores?
Los selladores dentales deben aplicarse tan pronto como al niño le salgan las muelas permanentes.
-Las primeras muelas permanentes (en algunas partes llamadas “muelas de los 6 años”) salen entre los 5 y 7 años de edad.
-Las segundas muelas permanentes (en algunas partes llamadas “las muelas de los 12 años”) salen cuando el niño tiene entre 11 y 14 años de edad.
Los otros dientes que tienen grietas y ranuras, conocidos como “premolares”, también pueden necesitar selladores.
En Ziving es ortodoncia estaremos encantados de informarte sobre las medidas preventivas para mantener la salud bucal de tus hijos!
Leave a Comment