¿Qué es la hipersensibilidad dental?
La hipersensibilidad dentaria es un problema común que se presenta entre el 9 y el 30% de la población adulta.
La Sensibilidad dentaria es la respuesta dolorosa de la dentina ante ciertos estímulos normales, térmicos, químicos o táctiles. Es un dolor breve y agudo .
La hiperestesia dentinal varía en intensidad. Puede ser desde moderada hasta extremadamente dolorosa.
En algunas personas la hipersensibilidad es tolerable mientras que en otras es un problema que afecta su calidad de vida, sus hábitos de higiene oral e incluso el tipo de alimentos que toman.
Las 2 causas más frecuentes de su aparición son: la pérdida de esmalte (por atrición, bruxismo, abrasión, erosión. Aparece en restauraciones defectuosas, caries, cúspides rotas, tratamientos conservadores,.) y la recesión gingival (por enf. periodontal, cepillado traumático.)
Esta respuesta pulpar dolorosa, es debido a que los estímulos provocan el movimiento del fluido intradental y para ello es necesario que la dentina esté expuesta y que los túbulos dentinarios estén abiertos y permeables a la pulpa.
Factores de riesgo para sufrir sensibilidad dental
- Abrasión Técnicas inadecuadas de higiene bucal. Cepillado traumático horizontal, que produce desgastes mecánicos por abrasión y por uso de cepillos dentales con filamentos duros y aplicación de mucha fuerza.
- Uso de pastas dentales abrasivas.
- Erosiones químicas del diente producidas por ácidos , consumo de cítricos y bebidas de bajo PH. Se ven desgastes en las superficies palatinas y bucales de los dientes anteriores y posteriores de la arcada superior .
- Erosión debido al ácido gástrico. En pacientes que padecen alteraciones del tracto digestivo o presentan vómitos recurrentes o regurgitaciones (gastriris con pirosis – bulimia -anorexia).
- acumulación de placa bacteriana en la encía.
- Atrición patológica causada por una función anormal o por la inadecuada posición de los dientes y en el bruxismo; en alteraciones de la mineralización de los dientes como la amelogenesis y la dentinogenesis imperfecta, en la hiposialia y xerostramía (boca seca , sin saliva).
¿Tiene relación la dieta en la sensibilidad dental?
Las dietas ácidas inciden negativamente sobre los dientes. Son dietas que consumimos habitualmente y que se consideran sanas, pero perjudiciales para el esmalte y la dentina, ya que el ácido va erosionando poco a poco el esmalte y la dentina.
Los líquidos, bebidas e ingredientes ácidos más agresivos con nuestros dientes son: el vinagre y el vinagre balsámico, el vino tinto y también blanco, las bebidas de cola, la cerveza, el zumo de naranja , limón y el de manzana y el café, etc
DIAGNÓSTICO
La hipersensibilidad dental tiene características similares a otras enfermedades y debe diferenciarse de una caries, esmalte o dentina fracturado o astillado, inflamación del nervio o pulpitis reversible , sensibilidad post blanqueamiento dentario reversible.
Se ha de descartar estas enfermedades y patologías antes de aplicar un tratamiento específico contra la hipersensibilidad dental.
Ante casos de personas afectadas por este trastorno, el odontólogo debe realizar primero una historia clínica muy detallada, preguntando por el tipo de dolor, el número de dientes afectadas, los estímulos que desencadenan el dolor, la presencia de enfermedades relacionadas, los hábitos higiénicos o los hábitos dietéticos.
Se puede reproducir la sensibilidad con el fin de confirmar el diente afectado y el sitio exacto en el que se produce el dolor, aplicando en los dientes:
- Estímulos térmicos: estímulos fríos y/o calientes. El frío es lo más comú Podemos aplicar agua caliente o fría, sprays, etc.
- Aire: con una jeringa aplicamos aire a cada diente hasta detectar el que produce el dolor en el paciente.
- Estímulos osmóticos: le damos a beber al paciente soluciones de glucosa que pueden generar la sensación de dolor para que así el paciente nos indique dónde le duele.
- Estímulos táctiles: Tocar la zona cervical del diente con sondas de exploración.
Consejos para evitar las molestias de la hipersensibilidad dentaria:
- Evitar dietas ricas en ácidos: cítricos, bebidas carbonatadas…, sino tomar con caña.
- Cepillarse los dientes justo después de ingerir alimentos ácidos .
- Evitar cambios bruscos de temperatura durante el consumo de alimentos.
- Evitar colocarse objetos extraños en la boca que provoquen desgaste en los dientes (bolígrafos, uñas…)
- Cepillarse los dientes con un cepillo de filamentos suaves para no dañar el esmalte ni las encías y para una mayor suavidad durante el cepillado.
- Movimientos del cepillo circulares y suaves para causar mínimas molestias durante el cepillado.
- Utilizar un gel o una pasta poco abrasiva para no dañar la superficie de los dientes
- Pastas y colutorios especializados para la hipersensibilidad que se encuentran en la farmacia.
- selladores dentales. Puede ser un tratamiento efectivo, pero no definitivo.
- Dejar de rechinar los dientes. Bruxismo , si te ocurre esto, lo más aconsejable es que utilices una férula de protección por la noche para dormir.
Pero el mejor consejo que te podemos dar es que, a la menor duda de que tu o alguno de tus familiares sufra hipersensibilidad dental, concertéis visita en nuestra consulta.
Leave a Comment