Un reciente estudio liderado por la doctora Carmen Martín del departamento de Odontología de la Universidad Europea afirma que algunas lesiones bucales podrían ser una manifestación del Covid-19.
La Covid-19 afecta de forma diferente a cada persona. La mayoría de personas infectadas desarrollan síntomas leves o moderados y se recuperan sin la necesidad de ser hospitalizados. Hoy os contamos los síntomas bucales detectados hasta la fecha, y cómo podemos tratarlos.
Síntomas bucales producidos por la Covid-19
Cambios en el sentido del gusto
El 70% de los afectados por la Covid-19 sufren de ageusia (pérdida del sentido del gusto), además de anosmia (pérdida del sentido del olfato). Esa pérdida puede persistir durante meses tras la recuperación del paciente.
Disminución en la producción salival
No está claro si esta alteración se debe a la infección por el virus, a una afectación neurológica que la regula o a la suma del proceso inflamatorio que provoca la infección en pacientes que ya padecen enfermedades anteriores que afectan a la producción de la saliva.
Úlceras, manchas o ampollas en paladar, lengua, labios y encías.
Se ha comprobado que la Covid-19 puede llegar a provocar en sus pacientes lesiones intraorales. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas lesiones terminan curándose sin dejar secuelas.
Los más perjudicados en el deteterioro de su salud oral
Los más expuestos a sufrir daños y patologías bucales son aquellos pacientes que requieren ventilación mecánica invasiva, dado que la intubación puede dañar piezas dentales, la mandíbula o las mucosas de la boca. Sin embargo, esto no es consecuencia de la infección en sí, sino al tratamiento con el respirador: El riesgo de estas complicaciones disminuye si en la UCI se realiza una higiene oral del paciente con un antiséptico (sustancia que reduce la población de microorganismos vivos en determinados tejidos).
Una salud oral adecuada del paciente en su ingreso hospitalario reduce de manera muy considerable los riesgos de padecer una neumonía asociada. ¿Cómo lograrlo? Aquí van nuestras recomendaciones:
Consejos para prevenir y tratar lesiones bucales
- Mantener buena higiene bucal.
- No compartir cepillos, ni cepillarse los dientes fuera del hogar.
- Se podría reducir la carga vírica bucal con colutorios con cloruro de cetilpiridinio.
- En caso de lesiones bucales, se recomiendan soluciones de clorhexidina para evitar sobreinfecciones.
Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España recomienda que los pacientes, una vez hayan superado su enfermedad, acudan al dentista para someterse a una revisión.
Recuerda que puedes consultarnos cualquier duda que tengas. Te escuchamos. 
Recuerda que puedes empezar a contarnos tu caso desde casa, rellenando nuestro diagnóstico online gratuito.
Leave a Comment