Quitando manchas blancas con ICON; Infiltración, un tratamiento no invasivo.
Las lesiones de manchas blancas (LMB) representan el primer signo clínicamente observable de la desmineralización del esmalte y puede ser considerado como el primer signo de lesión de caries dental. Hoy os contamos todo lo que debéis saber sobre ellas.
¿Que es una lesión de mancha blanca?
Las lesiones de manchas blancas se producen como consecuencia de un fenómeno óptico, resultado de la absorción de luz de la sub-superficie del esmalte que ha sido víctima de numerosos ciclos de desmineralización. La mancha blanca se caracteriza por una incrementada porosidad debido a una pérdida de minerales que pasan a la superficie externa del esmalte.
Existen dos tipos de LMB:
- activas: cuando se observa de color blanco mate y rugosa (aspecto de tiza)
- o inactivas: cuando se observa blanca, lisa y brillante (en ocasiones absorbiendo pigmentos del medio, tornándose de color marrón) .
Cuando existen numerosas caídas de pH salival, (muchas comidas, muchos azucares) los iones de calcio y fosfato de la estructura dental son cedidos a la saliva (proceso de saturación de la saliva) debilitando la estructura mineral del diente. Si este proceso progresa con el tiempo se forma una lesión cavitada (caries) en esmalte y luego progresa a una lesión cavitada en dentina, más profunda.
Tratamiento
Lo primero será la actuación Preventiva , pero cuando ya existe la lesión, si nos enfocamos en la terapia para las lesiones no cavitadas (desde los primeros signos de desmineralización, manchas blancas…), tenemos terapias como la remineralización dela lesión con fluoruros u otros compuestos químicos, el uso de sellantes terapéuticos para lesiones oclusales .
Otras opciones de tratamiento son la infiltración de la mancha o caries con resina, terapia no invasiva y por último, la microabrasión y restauración.
La terapia de remineralización mediante fluoruros y otros se suele utilitzar en lesiones blancas, pero se ha comprobado que su efecto es mínimo. El blanqueamiento también se traduce en una limitada mejora estética.
La microabrasión puede eliminar la mancha blanca pero la técnica puede eliminar grandes cantidades de esmalte. lo mismo sucede con las restauraciones a base de resinas, carillas y coronas que requieren de eliminación de esmalte de forma agresiva.
La idea de la infiltración con resina no es crear una superficie de sellado en la lesión sino penetrar el tejido poroso dando soporte mecánico y aumentando la
resistencia al ataque ácido.
Se considera la infiltración de caries como un tratamiento no invasivo avalada por muchos estudios. Su principio está basado en la penetración de una resina viscosa por el tejido poroso mediante capilaridad para sellar las vías de difusión de los ácidos causados por las caries.
Un aspecto positivo de la técnica de infiltración es que cambia las propiedades ópticas del esmalte desmineralizado.
Como el índice de refracción de la resina de baja viscosidad es más cercano al de la hidroxiapatita que al del agua o aire; cuando las porosidades son infiltradas con resina se produce un efecto enmascarador. Esto hace que la apariencia sea más cercana a la del esmalte sano. Un efecto que tratamos de favorecer en zonas estéticamente comprometidas, como los incisivos superiores que se enseñan al sonreír.
El caso Ziving de la semana:
Paciente 14 años. Inició la ortodoncia con LMB. A pesar de la enseñanza de higiene oral, y controles dietéticos, acabó el tratamiento con aumento de las manchas blancas.
Se planteó mejora estética con infiltración con ICON. Tras el tratamiento observamos un cambio en el incisivo derecho. Los otros, al estar desecados, se observan mas las manchas.
Si después de leer este artículo sigues con dúdas, puedes hacernoslas llegar dando clic aquí.
Recuerda que también tienes disponible el diagnóstico online gratuito, en el que podrás detallarnos toda la información de tu caso y adjuntarnos fotografías y radiografías específicas.
Leave a Comment